Fiestas y tradiciones imperdibles en Colombia durante el verano


| 01-07-2025

Colombia no solo vibra por su biodiversidad o su café de altura. También lo hace gracias a su gente, que celebra con fuerza, ritmo y color durante todo el año. Aunque en Colombia no hay estaciones marcadas como en otros países, el verano (junio a agosto) coincide con vacaciones escolares, cielos despejados en muchas regiones y, por supuesto, algunas de las fiestas más emocionantes del calendario cultural.

Aquí te contamos cuáles no puedes perderte si viajas en esta temporada:

🎭 Festival del Bambuco – Neiva, Huila

Una de las celebraciones más representativas del folclor colombiano. Se realiza en junio, junto con el Reinado Nacional del Bambuco.

🗓️ Cuándo: Segunda quincena de junio
📍 Dónde: Neiva, departamento del Huila
💰 Costo: La mayoría de eventos públicos son gratuitos, pero las entradas para galas o conciertos oscilan entre $10.000 y $50.000 COP ($2.5 – $13 USD)

✨ Lo imperdible: Desfiles con trajes típicos, muestras de danza Sanjuanera, concursos de rajaleñas (versos populares) y la elección de la reina.

📸 Tip: Llega con tiempo para el Gran Desfile del San Pedro. Busca un punto de sombra y prepárate para una explosión de cultura.

🕺 Festival Petronio Álvarez – Cali

El festival de música del Pacífico colombiano más importante. Es una explosión de marimba, tambores, cocina afro y orgullo cultural.

🗓️ Cuándo: Generalmente a mediados de agosto
📍 Dónde: Unidad Deportiva Alberto Galindo, Cali
💰 Costo: Entrada libre a todas las presentaciones y feria gastronómica

🍛 No te pierdas: El “arrechón”, bebida afrodisíaca típica del Pacífico, los encocados y los tamales de piangua.

💐 Feria de las Flores – Medellín

Tal vez la fiesta más conocida de Colombia después del Carnaval de Barranquilla. Aunque comienza a finales de julio, se vive todo agosto. Se celebra la identidad paisa, la agricultura y la resistencia campesina.

🗓️ Cuándo: Última semana de julio a primera de agosto
📍 Dónde: Medellín y pueblos cercanos como Santa Elena
💰 Costo: Eventos públicos gratuitos; entrada a conciertos grandes desde $50.000 COP ($13 USD)

🌸 Lo imperdible: El Desfile de Silleteros, donde campesinos cargan arreglos florales monumentales hechos a mano sobre sus espaldas. También los tablados, conciertos, y rutas de jardines y orquídeas.

🌄 Consejo: Visita Santa Elena días antes del desfile y conoce a los silleteros en sus fincas.

🎆 Festival de la Cultura Wayuu – Uribia, La Guajira

Un encuentro fascinante con las tradiciones del pueblo indígena Wayuu. Danzas, juegos, tejidos, gastronomía y ceremonias en el corazón del desierto.

🗓️ Cuándo: Primera semana de agosto
📍 Dónde: Uribia, La Guajira
💰 Costo: Entrada gratuita. Tours guiados con comunidades desde $80 USD por día (incluye transporte y guía local)

🧶 Qué ver: Concursos de tejido, competencias de juegos tradicionales, exhibiciones de medicina ancestral y danzas espirituales.

🚙 Cómo llegar: Vuelo a Riohacha y desde ahí, transporte privado o colectivo a Uribia (2 horas).

✅ Consejo Isyvac para vivir el verano colombiano

  • Reserva hospedaje con anticipación. Las fiestas atraen a muchos visitantes locales.
  • Ve con tiempo y curiosidad. Muchas de estas celebraciones no están pensadas para el turista, sino para la comunidad.
  • Lleva efectivo, ropa fresca, protector solar y muchas ganas de bailar.

Viajar por Colombia en verano es sumergirse en su alma colectiva. Aquí no se celebra por moda: se celebra por herencia, por amor y por identidad.



Posteado en Uncategorized

Síguenos y comparte en:

¿Ya estás listo para emplear los consejos?