Las mejores playas vírgenes de Huatulco (y cómo llegar a cada una)


| 01-08-2025

Si hay un destino en México que todavía guarda playas casi secretas, sin hoteles, sin vendedores ni ruido, ese es Huatulco. En este rincón de Oaxaca no todo es turismo masivo; también existen bahías escondidas, accesibles solo por lancha o senderos, ideales para quienes buscan conexión con la naturaleza y cero multitudes.

Aquí te contamos cuáles son las playas más vírgenes de Huatulco, cómo llegar a cada una, cuánto cuesta y qué llevar para que disfrutes al máximo.

📍 ¿Dónde queda Huatulco y por qué es especial?

Ubicado en la costa oaxaqueña, Huatulco es famoso por sus nueve bahías y 36 playas, muchas dentro de un parque nacional protegido, lo que ha permitido conservar su belleza intacta.

  • ✈️ Puedes llegar al Aeropuerto Internacional de Huatulco (HUX)
  • 🚗 Desde la ciudad de Oaxaca: 6–7 horas en carretera (o vuelo de 1 hora)

🏖️ 1. Playa Cacaluta: salvaje y cinematográfica

¿Qué la hace especial?

  • Escenario de la película Y tu mamá también
  • Arena blanca, aguas turquesas, sin construcciones
  • Rodeada de selva y manglares

Cómo llegar:

  • 🚶 Caminata de 30 min desde el estacionamiento de “La Planta de Tratamiento” (lleva zapatos cerrados)
  • ⛵ En lancha desde Santa Cruz ($250–$300 MXN por persona, tour compartido)

Tips:

  • No hay sombra ni restaurantes. Lleva agua, snacks y sombrilla.
  • Si ves mapaches, no dejes comida suelta: ¡te la roban!

🏝️ 2. Playa Chachacual: dentro del Parque Nacional

¿Qué la hace especial?

  • Solo se puede acceder en lancha, lo que limita la cantidad de visitantes
  • Ideal para snorkel y observar peces

Cómo llegar:

  • 🚤 Tour en lancha desde Santa Cruz o Maguey ($350–$500 MXN por persona, tour a dos playas)
  • Puedes combinarla con Playa La India en el mismo paseo

Tips:

  • El tour incluye 1.5 horas en la playa; lleva tu snorkel si no lo rentas
  • Lleva repelente biodegradable (área protegida)

🌊 3. Playa La India: la más fotogénica

¿Qué la hace especial?

  • Aguas color esmeralda, tranquilas, con fondo blanco
  • Perfecta para nadar y tomar fotos

Cómo llegar:

  • 🚤 Solo en lancha, parte del tour con Chachacual
  • Algunos tours ofrecen comida a bordo o en la playa (consulta antes)

Costo del tour:

  • $350–$600 MXN por persona dependiendo del operador y temporada
  • Tours privados: desde $2500 MXN por lancha (4–6 personas)

🏞️ 4. Playa Riscalillo: joya poco mencionada

¿Qué la hace especial?

  • Forma de media luna, arena clara, selva atrás
  • Menos turística que otras

Cómo llegar:

  • 🚗 En auto hacia la comunidad de San Agustín
  • 🚶 10 min caminata desde el estacionamiento
  • También puedes tomar una lancha desde San Agustín ($100–$150 MXN)

Tip:

  • Hay un restaurante local rústico con mariscos. Lleva efectivo.

🐚 5. Playa El Órgano: ideal para desconectarte

¿Qué la hace especial?

  • Silencio absoluto, ideal para leer, nadar o meditar
  • Aguas calmas, accesibles pero poco concurridas

Cómo llegar:

  • 🚶 Caminata de 15–20 min desde el camino entre Santa Cruz y Maguey
  • ⛵ También puedes tomar una lancha ($200–$300 MXN)

Tip:

  • Perfecta para picnic. Lleva tu propia comida y bolsas para basura.

🎒 ¿Qué llevar a estas playas vírgenes?

  • Agua (mínimo 1.5L por persona) 💧
  • Comida ligera o snacks 🍎
  • Bloqueador solar biodegradable ☀️
  • Lentes, sombrero, toalla y sombrilla
  • Zapatos de agua o sandalias resistentes
  • Cámara o celular con batería externa
  • Bolsa para tu basura (no hay servicios) 🚯

✅ Consejo Isyvac para disfrutar Huatulco como local

Toma un tour en lancha temprano en la mañana, cuando el mar está más tranquilo y hay menos turistas. Muchos operadores ofrecen combos de 2 o 3 playas vírgenes con paradas para snorkel. Pregunta si incluye bebidas, alimentos o renta de equipo.

Recomendación local: negocia el tour directamente en la playa Santa Cruz o Maguey para mejores precios. Evita reservar por agencias grandes si tu presupuesto es limitado.



Posteado en Uncategorized

Síguenos y comparte en:

¿Ya estás listo para emplear los consejos?